Los fenómenos biofísicos moleculares
son procesos que se realizan en los seres vivos, los cuales se basan en leyes
físicas y físico-químicas dando lugar a la formación de dichos fenómenos. Los
fundamentos moleculares de la Biofísica se rigen en las biomoléculas, o
macromoléculas, y su funcionamiento en todo aspecto.
DEFINICIÓN DE PALABRA FENÓMENO
Los fenómenos físicos son todos
aquellos que no cambian en la estructura interna de la materia.
Los fenómenos químicos son aquellos que
cambian la estructura interna de la materiA
Aparato Respiratorio El sistema respiratorio es el conjunto de estructuras cuya función es proporcionar oxígeno a los líquidos corporales (sangre) y retirar el anhídrido carbónico (CO2) de las células (para evitar que se incremente la acidez del líquido extracelular). Dicho sistema está relacionado con el sistema músculo-esquelético, que permite movilizar los pulmones, y el sistema circulatorio junto al que realiza el intercambio gaseoso y es el que, finalmente, acerca la sangre ya oxigenada, a las distintas zonas del cuerpo. El aparato respiratorio se divide en dos partes desde el punto de vista funcional a Sistema de conducción o vías aéreas. b Sistema de intercambio o superficie alveolar. Vías respiratorias o sistema respiratorio conductor · Vías aéreas altas: fosas nasales y faringe. · Vías aéreas bajas: laringe, tráquea, bronquio...
Hemodinámica La Hemodinámica es el estudio de los aspectos físicos de la circulación sanguínea, incluidas la función cardíaca y la fisiología vascular periférica. Se puede definir también como el estudio de los movimientos de la sangre y de las fuerzas que los impulsan. La resistencia depende de las dimensiones del tubo y de la naturaleza del fluido, y mide las fuerzas de rozamiento o fricción entre las propias moléculas del fluido y entre éstas y las moléculas de la pared del tubo. La velocidad con la que circula la sangre en el interior de un tubo es directamente proporcional al flujo e inversamente proporcional al área transversal del tubo. Fuente: https://www.pardell.es/hemodinamica.html https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hemodinamica Viscosidad de la Sangre La viscosidad de la sangre depende principalmente de la relación entre los glóbulos rojos y el volumen del líquido plasmático, y en menor medida de concentración de proteínas en el...
Ley de Stokes La Ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds. Fue derivada en 1851 por George Gabriel Stokes tras resolver un caso particular de las ecuaciones de Navier-Stokes. En general la ley de Stokes es válida en el movimiento de partículas esféricas pequeñas moviéndose a velocidades bajas. La ley de Stokes puede escribirse como: F_r=6\pi R\eta v \, Donde R es el radio de la esfera, v su velocidad y η la viscosidad del fluido. La condición de bajos números de Reynolds implica un flujo laminar lo cual puede traducirse por una velocidad relativa entre la esfera y el medio inferior a un cierto valor crítico. En estas condiciones la resistencia que ofrece el medio es debida casi exclusivamente a las fuerzas de rozamiento que se oponen al deslizamiento de unas capas de fluido sobre otras a partir de la capa límite adherida al cuerpo. La ley d...
Comentarios
Publicar un comentario